
Para algunos la obra magna de Quentin Tarantino. Elegantemente rodada y con un guión que se despliega en tres para golpear al espectador con una despiadada visión de Los Ángeles.
En 1994, tras la buena acogida que recibió Reservoir Dogs, Tarantino se decidió a hacer este ambicioso film para el cual recuperó al olvidado John Travolta, puso a Uma Thurman una peluca negra y maltrató a Bruce Willis.
El guión está divido en tres historias, que posteriormente convergen, y que muestran historias variopintas de desarollo hilarante y desenlace inesperado. En cada historia, personajes tarantinianos y diálogos extensos y curiosos. Un argumento bien construído, rico en saltos de tiempo que desconciertan al espectador y que hacen aconsejable un segundo visionado del film.
Las interpretaciones, realizadas por unos actores en estado de gracia, dan la forma al largometraje y le hacen el cincuenta por ciento de trabajo a Tarantino. El otro 50queda en manos de un equipo técnico impecable y del ya mencionado guión.
Pero no todos aman Pulp Fiction, algunos críticos la encuentran excesiva y aburrida, un artefacto posmoderno vacuo y sin interés.
Sin embargo, la mayor parte de la crítica y del público, reconocen a la pélícula el mérito que tiene. Nosotros pertenecemos a ese grupo. Veánla. No se arrepentirán.
[Fuente gráfica: Google]